Ya hace mucho tiempo que, en el pueblo de La Línea, del total de las plazas de pediatras en los centros de salud de la localidad están ocupadas en un 80% por "no pediatras". Sin que con ello quiera decir que los niños estén peor ni mejor atendidos, es simplemente que son plazas de pediatras no ocupadas por profesionales para los que están creadas, es decir pediatras. Esto no sería posible, si en lugar de plazas de pediatras fuesen plazas de traumatólogos, o de ginecólogos, o de reumatólogo, o de internista, o de cualquier otra especialidad médica o quirúrgica; sencillamente es difícilmente imaginable que se aceptase eso. Y sin embargo no se ve mal que sí que ocurra con los pediatras de primaria, no solo por los gestores, tampoco se ve mal por la generalidad de la población, salvo las excepciones que confirman la regla; o tal vez no lo saben. Solo los pediatras y sus sociedades científicas vemos su necesidad y su influencia en la salud de los niños y sus familias. Ni siquiera los sindicatos; claro que a esta gente solo les interesa lo que pasa en los centros de salud cuando se acercan las elecciones.
Hemos pasado un tiempo en el que se han creado grupos de trabajo, mesas técnicas,hemos tenido reuniones con los gestores locales y autonómicos, para tratar de abordar este problema y ofrecer una solución a este tema. Se han traído profesionales del extranjero, sobre todo hispanoamericanos, de los que muchos de ellos (o tal vez todos) aún no han conseguido homologar la especialidad.
En otros lugares, sobre todo cercanos a las capitales de provincia, este problema está llegando ahora. Y es ahora cuando se han dado cuenta, nuestros gestores, de que a pesar de todos sus "esfuerzos" (aumento de las plazas en las facultades de medicina, aumento de las plazas de MIR, mejora de las condiciones laborales de sus pediatras de primaria, es decir aumento de sueldo, sustituciones para formación, bajas laborales, vacaciones, etc...), no han conseguido fidelizar a los pediatras para que se queden ocupándose de sus pacientes en primaria.
Ahora a nuestros gestores, se les ha ocurrido ofertar plazas de "Médicos de Familia con dedicación a la pediatría", las cuales van a ser ocupadas por los que ya están. La idea no es mala; es simplemente hacer oficial, una situación que se llevaba produciendo, en esta comarca, hace ya muchos años de forma no oficial.Al menos ahora tendrán que informar a los votantes y contribuyentes de esta situación; los cuales tienen derecho a saber qué tipo de profesional es al que tienen confiada la salud de sus hij@s. O tal vez no.
Hola:
ResponderEliminarSoy pediatra. He trabajado unos cuantos meses en Atención Primaria y respecto a lo que dices: no me han pagado mejor que a los Médicos de Familia por ocupar el puesto de Pediatra. No me ha facilitado el trabajo, tenía que ver 1 o 2 cupos además del mío si mis otros compañeros pediatras se habían pedido vacaciones. No me han facilitado la formación, por lo visto no te dejaban ir a cursos porque tenías que cubrir tu cupo. No te hacían sentir integrado en el Centro de Salud, todas las reuniones o charlas en el Centro de Salud iban destinadas a patología del adulto. En fin, eso sumado a la exigencia de los padres y al trabajo en sí que no me gustaba me ha llevado a cambiar de trabajo. Yo antes de volver al Centro de Salud preferiría probar en un hospital privado, irme fuera de España o repetir el MIR y hacer otra especialidad. Faltan pediatras y la mayoría de pediatras que acaban la residencia no quieren trabajar en Primaria (al menos los que yo conozco). Así que no sé si se solucionaría ampliando las plazas MIR de Pediatría porque quizás a muchos les pasaría como a mí, que cambiarían de especialidad repitiendo el MIR