He oído, en otros foros de internet, que en el resto de comunidades autónomas del estado español, los médicos de primaria tienen acceso a internet en las consultas de los centros de salud . En esta época de Medicina Basada en la Evidencia, o mejor de Medicina Basada en Pruebas en la que te bombardean hasta casi hacerte sentir "que no haces las cosas bien" si no la practicas, incluso desde la propia administración, es la propia administración la que te pone trabas, para que la ejerzas, donde hay que ejercerla, es decir en tu propio trabajo delante del paciente, y no que tengas que llevarte el trabajo a casa; cosa que en la mayoría de las ocasiones, sales tan machacado de la consulta que cuando llegas a casa, no lo haces porque "no tienes cuerpo".
Lo de "Andalucía al máximo", es para todo?, o solo para la investigación con células madre, que para eso sí que estamos al máximo. ¿Para cuando internet en las consultas de atención primaria?.
En investigación con células madre los primeros, en atención a lo básico los últimos, y no estoy pensando solo en "internet en las consultas".
domingo, 22 de noviembre de 2009
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Lactabien
El grupo de profesionales sanitarios de nuestro Campo de Gibraltar, organizados bajo el nombre de Lactabien, liderados por Ana Jiménez, pediatra de nuestra área, y recientemente invitada a formar parte del Comité de lactancia de la Asociación Española de Pediatría (AEP), ha habilitado un teléfono, que prestará apoyo y asistencia a madres y profesionales sobre dudas que les puedan surgir en este tema de la lactancia natural. El objetivo de este grupo es aumentar la prevalencia de la lactancia materna en nuestra área y por lo tanto, o como consecuencia, mejorar la salud actual y futura de nuestros niños y madres que decidan amamantar a sus hijos, y por ende también de nuestra sociedad.
Es toda una revolución, que pasa por un cambio radical en la mentalidad de la población y de profesionales sanitarios, en relación a nuestras actitudes y aptitudes en este tema de la Lactancia Materna; y ya vamos con retraso con relación a otras zonas de nuestro país, e incluso de nuestra provincia. Es el embrión de algo que puede llevarnos a cotas mas altas de salud. Es necesario que nos impliquemos tod@s.
Gracias ANA por tu empuje.
Este es el teléfono:
671562197
Es toda una revolución, que pasa por un cambio radical en la mentalidad de la población y de profesionales sanitarios, en relación a nuestras actitudes y aptitudes en este tema de la Lactancia Materna; y ya vamos con retraso con relación a otras zonas de nuestro país, e incluso de nuestra provincia. Es el embrión de algo que puede llevarnos a cotas mas altas de salud. Es necesario que nos impliquemos tod@s.
Gracias ANA por tu empuje.
Este es el teléfono:
671562197
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Preguntas sobre nueva gripe RESUELTAS
lunes, 7 de septiembre de 2009
Decálogo de propuestas organizarivas en los centros de salud ante la epidemia de gripe
Os vuelvo a remitir a "gripe y calma", para que valoreis y difundais, lo que nos proponen nuestros compañeros, para evitar el colapso.
http://gripeycalma.wordpress.com/2009/09/07/decalogo-de-propuestas-organizativas-de-los-centros-sanitarios-ante-la-gripe-a-2/
http://gripeycalma.wordpress.com/2009/09/07/decalogo-de-propuestas-organizativas-de-los-centros-sanitarios-ante-la-gripe-a-2/
jueves, 3 de septiembre de 2009
Gripe A, ante todo mucha calma
Acaba de publicarse en la red, promovido y elaborado por un grupo de pediatras comprometidos con la atención primaria, una campaña que deberíamos darle la mayor difusión, y que viene a poner un poco de orden, en toda esta locura desatada por la clase política y los medios de comunicación en relación con la pan(ico)demia de gripe A.
http://gripeycalma.wordpress.com/
Nos va la vida en ello...
http://gripeycalma.wordpress.com/
Nos va la vida en ello...
domingo, 23 de agosto de 2009
La que nos espera...
Estimados compañeros... estamos en Agosto, mes tradicionalmente "tranquilo", para los pediatras, al menos en estas latitudes. Y todo eso a pesar de la ya tradicional no sustitución del personal que "disfruta" de su descanso vacacional, con los consiguientes acúmulos y doblajes a los que sumisamente nos prestamos los demas, y también tradicionales "vacaciones en paz", desplazados de disfrutan sus vacaciones que atendemos por via de "urgencia", y no sé por que motivo no se les facilita una cita, como a los autoctonos.
Sin enbargo este año, gracias a la estupenda gestión de nuestros líderes políticos de la crisis de la gripe, con la colaboración inestimable de los medios de comunicación, está resultando una continuación de la también tradicional masificiación invernal.
Ejemplo, que puede dar idea de el nivel de información y angustia que siente la población a la que atendemos diariamente. He de avisar que es solo un ejemplo, real por supuesto, y quizás límite, pero todos los días tengo que informar de "lo que sé", sobre la pandemia y sobre la futura vacuna, de la cual algunos ya piensan que existe y que "nos la estamos guardando para nosotros "(lo he oido). Bien, vamos al ejemplo: un miércoles 14:30 h. aproximadamente, sin cita por supuesto, una señora con su niña de unos 3 años, me preguntaba si a su niña que era "alérgica al huevo", le pondriamos la vacuna de la gripe, que ella se había enterado que "la estaban fabricando con huevo", ya que otras vacunas que se habia puesto que estaban fabricadas de forma similar "se las habian tenido que poner de otra marca que no estaban hechas con huevo", pero todo ello lo decia con un "lenguaje corporal" que denotaba cierta angustia.
Estamos en Agosto, hay gripe A, con seguridad más de la que somos capaces de diagnosticar. ¿Qué pasará en Octubre cuando el número de casos de gripe A (HxNx) se dispare, y la población siga con este nivel de angustia?. En mi opinión por este camino vamos al colapso del sistema sanitario público. Salvese quien pueda...
Sin enbargo este año, gracias a la estupenda gestión de nuestros líderes políticos de la crisis de la gripe, con la colaboración inestimable de los medios de comunicación, está resultando una continuación de la también tradicional masificiación invernal.
Ejemplo, que puede dar idea de el nivel de información y angustia que siente la población a la que atendemos diariamente. He de avisar que es solo un ejemplo, real por supuesto, y quizás límite, pero todos los días tengo que informar de "lo que sé", sobre la pandemia y sobre la futura vacuna, de la cual algunos ya piensan que existe y que "nos la estamos guardando para nosotros "(lo he oido). Bien, vamos al ejemplo: un miércoles 14:30 h. aproximadamente, sin cita por supuesto, una señora con su niña de unos 3 años, me preguntaba si a su niña que era "alérgica al huevo", le pondriamos la vacuna de la gripe, que ella se había enterado que "la estaban fabricando con huevo", ya que otras vacunas que se habia puesto que estaban fabricadas de forma similar "se las habian tenido que poner de otra marca que no estaban hechas con huevo", pero todo ello lo decia con un "lenguaje corporal" que denotaba cierta angustia.
Estamos en Agosto, hay gripe A, con seguridad más de la que somos capaces de diagnosticar. ¿Qué pasará en Octubre cuando el número de casos de gripe A (HxNx) se dispare, y la población siga con este nivel de angustia?. En mi opinión por este camino vamos al colapso del sistema sanitario público. Salvese quien pueda...
lunes, 13 de abril de 2009
Reclamación increible
Esta mañana me han puesto una reclamación. He estado metido en la consulta desde las 8:30 h. hasta las 13:00 h. No he salido "ni pa mear". Ha faltado un compañero y, como es ya una costumbre habitual que aceptamos sin mas (así nos va), acumulan el cupo a los que estamos. A las 13:00 h. ya con cierta tensión en el bajo vientre y sensación de vacío en epigastrio, encuentro el hueco y salgo "corriendo" hacia el WC. Al parecer una señora llega "de urgencias" con un niño de 13 años con dolor de garganta desde hace dos días, un minuto después de yo salir. Cuando vuelvo a las 13:30 h. a la consulta, después de vaciar la vejiga urinaria y tras tomarme un te y dos medios bollos con sobrasada y lomo en manteca (ya se que no debo, pero estaba hambriento), veo a su niño, que tenia una garganta "rojo estándar" sin nada más. Tratamiento analgésico. Al rato me entero de que ha puesto una reclamación, me la trae "el jefe" en persona a la consulta. El motivo de reclamación "llevaba media hora esperando" y alguien del "punto de desinformación y de generación de colas y caos" le había dicho que había ido "a tomar café". Adjunto mi respuesta:
Contestación reclamación: 13 de abril de 2009
En relación a la contestación interpuesta por Dª Mª Puri tengo que manifestar lo siguiente:
1. Mi indignación por admitirse tal reclamación y por tener que molestarnos en contestar.
2. Estuve toda la mañana metido en la consulta excepto de 13:00 h a 13:30 h, media hora en la que estuve en el cuarto de baño y en la sala de estar del personal tomando té, medio bollo con sobrasada y otro medio con lomo en manteca, (Tengo testigos).
3. Nadie me informó de que había una “urgencia” esperando, en esta media hora.
4. Cuando volví de esta actividad atendí al niño que venía con la reclamante, que no presentaba ninguna patología que pusiese en peligro su vida o su integridad física, ni psíquica, como queda constancia en la historia.
5. Se debería poner ya algún sistema para no tener que perder el tiempo en tonterías de este calibre, que molestan e impiden que nos centremos en lo que de verdad es importante.
La Línea, a 14 de abril de 2009
Fdo: JuanB
CNP: XX/XXXXXXX/XX
Para qué mas comentarios.
Contestación reclamación: 13 de abril de 2009
En relación a la contestación interpuesta por Dª Mª Puri tengo que manifestar lo siguiente:
1. Mi indignación por admitirse tal reclamación y por tener que molestarnos en contestar.
2. Estuve toda la mañana metido en la consulta excepto de 13:00 h a 13:30 h, media hora en la que estuve en el cuarto de baño y en la sala de estar del personal tomando té, medio bollo con sobrasada y otro medio con lomo en manteca, (Tengo testigos).
3. Nadie me informó de que había una “urgencia” esperando, en esta media hora.
4. Cuando volví de esta actividad atendí al niño que venía con la reclamante, que no presentaba ninguna patología que pusiese en peligro su vida o su integridad física, ni psíquica, como queda constancia en la historia.
5. Se debería poner ya algún sistema para no tener que perder el tiempo en tonterías de este calibre, que molestan e impiden que nos centremos en lo que de verdad es importante.
La Línea, a 14 de abril de 2009
Fdo: JuanB
CNP: XX/XXXXXXX/XX
Para qué mas comentarios.
sábado, 4 de abril de 2009
La satisfacción del profesional
Nuestra empresa acostumbra a sondear la satisfacción de los usuarios y usuarias del sistema sanitario público andaluz anualmente con una "encuesta de satisfacción". Cuyos resultados publica orgullosa pues suelen siempre, desde que se publican, arrojar un resultado muy positivo; los andaluces y andaluzas están satisfechos y satisfechas o muy satisfechos y satisfechas, de cómo funciona su sanidad pública, bueno con algún pequeño problema "sin importancia" (listas de espera, etc..). Eso además lo utiliza para el "autobombo", y la propaganda; para decirse a sí misma ¡Qué bien lo estoy haciendo!. Sin embargo no sondea, al menos que se sepa, cual es la satisfacción de los profesionales que trabajan en el sistema sanitario público. ¿No les interesa?, ¿Les da igual, cual sea la situación de satisfacción o insatisfacción de los profesionales?, ¿les da lo mismo el grado de implicación que tengan en la empresa?, ¿supone que como los usuarios y usuarias, están satisfechos y satisfechas, es porque los profesionales están muy motivados y eso se traduce en la satisfacción de los "clientes" del sistema? ¿Cual es la razón por la que tantos compañeros y compañeras se pasan a la sanidad privada, o a otras comunidades o al extranjero?. En mi opinión, de vez en cuando deberían preguntarse, cómo se encuentran los principales actores de la sanidad pública, los profesionales; si están satisfechos y satisfechas con su gestión; y de vez en cuando también darles una palmadita en la espalda y decirles lo que hacen bien, y no solo con la dichosa y engañosa "productividad". Es más, como no hagan algo pronto la poca esperanza que les queda de que esto cambie va a desaparecer. La situación en los centros, al menos en Atención Primaria que es lo que conozco, cada vez está peor, y NO es culpa de la crisis económica, esto viene de antes, aunque sí es verdad que la crisis la ha empeorado. Ya hace años que se acumulan cupos, se hace doblar a la gente para cubrir ausencias, "por una miseria". Los profesionales cada vez están menos motivados y satisfechos en su trabajo. Puede ser que esté cercano el día en que la insatisfacción la trasladen a los usurarios y las usuarias del sistema, y puede que ese día empiecen a lamentarse de no haber cuidado antes a los actores fundamentales y a los responsables principales de que la satisfacción de los que ocupan y son "el centro del sistema" sea tan elevada en este momento; ese día puede que sea demasiado tarde.
lunes, 30 de marzo de 2009
Ejemplo de coordinación interniveles
Hace unos días he tenido un claro "ejemplo" de la "estupenda" coordinación, que existe en nuestra área sanitaria, entre atención primaria/especializada. Llegó a mi consulta un niño de unos 10 años, con un asma leve persistente, en tratamiento de fondo con Pulmicort a 200 mcg/d cada 12 horas y Ventolin a demanda (Tiene un plan por escrito en el que se especifica claramente qué hacer según síntomas), no está con sistema de "polvo seco" porque "no quiere" y no controla bien los síntomas, prefiere MDI con cámara. En caso de crisis tiene por escrito administrar 2 inhalaciones cada 20 minutos de Ventolin con Volumatic, durante una hora, y si no mejora acudir a centro de salud o servicio de urgencias. Bien, se dio el caso, le dio el Ventolín como tiene por escrito y acudió a urgencias. El compañero que lo recibió en urgencias, según me contó la familia, literalmente "se echó las manos a la cabeza", y les comentó que esa dosis de Ventolín era una "barbaridad".
Viva el proceso Asma Infantil y viva la formación y la profesionalidad del personal. Así luego nos lamentamos de que agredan al personal, que aunque no está nunca justificado, se puede entender que puedan ocurrir esas cosas, si hay gente con esa formación y habilidades de comunicación.
Y todo esto a nuestros gestores parece que les da lo mismo, ya hemos denunciado en alguna ocasión estas actitudes de algunos y no han hecho absolutamente nada.
Viva el proceso Asma Infantil y viva la formación y la profesionalidad del personal. Así luego nos lamentamos de que agredan al personal, que aunque no está nunca justificado, se puede entender que puedan ocurrir esas cosas, si hay gente con esa formación y habilidades de comunicación.
Y todo esto a nuestros gestores parece que les da lo mismo, ya hemos denunciado en alguna ocasión estas actitudes de algunos y no han hecho absolutamente nada.
viernes, 27 de marzo de 2009
Hola a todos y todas:
Bienvenidos al primer blog para sanitarios del Campo de Gibraltar, que nace con vocación de convertirse en un foro de encuentro virtual de profesionales de la sanidad del área en el que podamos verter nuestras opiniones, quejas, comentarios, informaciones, y todo aquello que queramos, relacionado con nuestro trabajo y nuestra vocación de servicio a la comunidad.
Da igual si eres de primaria o especializada, de la pública o la privada, tenemos mucho en comun: vocación, trabajo, ilusión, problemas, inquietudes, etc.
Os espero a todos y todas.
Bienvenidos al primer blog para sanitarios del Campo de Gibraltar, que nace con vocación de convertirse en un foro de encuentro virtual de profesionales de la sanidad del área en el que podamos verter nuestras opiniones, quejas, comentarios, informaciones, y todo aquello que queramos, relacionado con nuestro trabajo y nuestra vocación de servicio a la comunidad.
Da igual si eres de primaria o especializada, de la pública o la privada, tenemos mucho en comun: vocación, trabajo, ilusión, problemas, inquietudes, etc.
Os espero a todos y todas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)