martes, 14 de septiembre de 2010
Ahora NO
No estoy de acuerdo con la llamada "reforma laboral" aprobada por el parlamento ni con jubilarme más tarde de forma obligatoria, que aprobará. Tampoco me gusta cómo este gobierno que sufrimos en España y en La Junta Andaluza trata a los empleados públicos, y mas concrétamente a la sanidad pública y mucho menos a la Atención Primaria, y menos aún a los pediatras y a los médicos de la sanidad pública, que nos ha hecho emigrar al extrangero o a la sanidad privada en busca de mejores sueldos y mejor consideración y respeto. Pero TAMPOCO me gustan estos sindicatos que no han hecho nada para mejorar nuestra situación y lo han podido hacer cuando era todavía reversible, permitiendo que llegásemos a esto, y solo han reaccionado cuando les tocan a ellos el bolsillo. NO voy a seguirles el juego para que sigan medrando a mi costa. Y por eso les digo que AHORA NO. Estos sindicatos NO ME REPRESENTAN.Y es por eso que voy a trabajar el próximo día 29 y espero que se respete mi derecho a no secundar la huelga. También espero que esta huelga general que plantean estos sindicatos sea un fracaso, y que este fracaso se interprete no como un apoyo a la política de un gobierno español y andaluz nefastos, sino como un BASTA YA a unos sindicatos que NO representan a nadie salvo a sí mismos, que no saben interpretar las señales de agonia de una administración pública pisoteada y denostada; y que sirva para provocar un cambio radical de su actitud hacia los empleados públicos, que lo son, en su mayoría, por vocación, a pesar del gobierno y de los sindicatos.
Etiquetas:
gobierno,
huelga,
sanidad pública,
sindicatos
jueves, 2 de septiembre de 2010
El problema de las "urgencias" en pediatría de AP

Es realmente un problema "clave". Si se consiguiera algún día acabar con las consultas "sin cita", "urgentes", "no demorables", o como se les quiera denominar, mejoraría y mucho la situación de la gestión de las consultas de Atención Primaria. Los médicos de AP, tendríamos mas tiempo para atender a aquellos que realmente lo necesitan (asmáticos, obesos, TDAH, etc), y por lo tanto los atenderíamos mejor,tendríamos más libertad para ejercer la "Pediatría Comunitaria", y hasta para investigar.
La población que atendemos y a la que servimos, tiene que entender que en los centros de salud NO hay pediatras "de guardia", hay pediatras o médicos trabajando en cupos de pediatría, pasando consulta o realizando cualquier otra actividad propia de su profesión; y que acudir sin la correspondiente cita al centro de salud, molesta, interrumpe y afecta gravemente al normal funcionamiento del centro, además de faltar el respeto al resto de los usuarios que SI se han tomado la "molestia" de pedir cita por cualquiera de los múltiples procedimientos posibles (teléfono, internet, móvil,sms, mostrador).
Sin embargo es un problema que tiene difícil solución. No existe voluntad por parte de la administración, ni siquiera por parte de muchos compañeros de acabar con esto. La población está ya acostumbrada a consultar por "cualquier cosa, a cualquiera y a cualquier hora", de manera que aunque yo eduque a mi población a que pida cita, o a que me llame por teléfono, o a que me consulte por correo electrónico, siempre va a venir "urgente" el del "compañero" complaciente que los tiene educados a que consulten cada vez que "el moco o la caca cambia de color". Son incapaces de tomar ninguna decisión y necesitan descargar la responsabilidad en el médico.
Gran parte de la culpa es nuestra, es lo que le hemos enseñado, "recetandoles" cada vez que vienen con cualquier "pamplina" un VINE, o incluso un antibiótico, ante el mas mínimo síntoma. Peor aún: si resulta que tú no les mandas el antibiótico, cuando salen de tu consulta se van a la del otro, o a urgencias del hospital, donde SI les van a dar el antibiótico y a tí te van a poner "a parir" o te pondrán una reclamación, por no haberle mandado el susodicho. De esta forma el mensaje que le damos es que eso que le recetamos es lo que le va a curar, y tienen que darlo lo antes posible, "vaya a ser que se ponga peor". Por lo que SIEMPRE lo van a traer "de ugensia". Que además "pa eso está usted aquí", como a más de uno le he oido decir.
Nos tenemos que poner de acuerdo y hacer TODOS lo mismo. Si por el mismo proceso consultan cinco veces (para muchos media de consultas para un catarro) y los cinco que les antendemos decimos cosas diferentes, van a oir siempre lo que mas les interese, y a muchos les "interesa" siempre oir "lo peor" y lo mas "raro", nunca piensan en "lo mas frecuente" y banal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)