miércoles, 15 de diciembre de 2010

Elecciones sindicales en la sanidad comarcal

Este día 15 de diciembre se han celebrado elecciones sindicales en la sanidad del área del Campo de Gibraltar. Esta mañana estuve votando en el centro de salud de poniente, donde votamos en esta ocasión los sanitarios de La Línea. Ahí estaban los sindicatos todos pendientes de los votantes, aunque yo aproveché que estaban todos en el centro del local comentando sus cosas y me metí en la "casetilla" esa que ponen para que el voto sea "secreto" y cogí un sobre, lo cerré y lo entregué en la mesa, previa presentación del D.N.I., y la presidenta de la mesa, supongo, lo introdujo en la urna. No sé cuáles han sido los resultados, pero espero que hayan sido lo suficientemente claros como para que los sindicatos recapaciten y cambien la estrategia. Los que estamos en la trinchera los vemos solo cuando hay elecciones; yo particularmente pienso que se aprovechan de la situación y se ESCAQUEAN del trabajo. Cuando hemos y estamos pasando una crisis sin precedentes y lo que queda, cuando nos han bajado el sueldo (a los médicos un 10%), cada vez nos trata peor la administración y la población, y cuando la pediatría de atención primaria se muere; a nuestros "representantes" sindicales lo único que les interesa es seguir medrando a nuestra costa y cobrando igual que los de la trinchera, "sin hacer ni el huevo"; o al menos es lo que aparentan.
Lo siento, es lo que opino. Y lo que creo que opinan la mayoría de mis compañeros.
Por cierto, por si no se deduce de lo anterior, el sobre cerrado que introdujo la presidenta de la mesa en la urna,y que yo le di en mano, estaba VACÍO.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Médicos de Familia con dedicación a la pediatría

Ya hace mucho tiempo que, en el pueblo de La Línea, del total de las plazas de pediatras en los centros de salud de la localidad están ocupadas en un 80% por "no pediatras". Sin que con ello quiera decir que los niños estén peor ni mejor atendidos, es simplemente que son plazas de pediatras no ocupadas por profesionales para los que están creadas, es decir pediatras. Esto no sería posible, si en lugar de plazas de pediatras fuesen plazas de traumatólogos, o de ginecólogos, o de reumatólogo, o de internista, o de cualquier otra especialidad médica o quirúrgica; sencillamente es difícilmente imaginable que se aceptase eso. Y sin embargo no se ve mal que sí que ocurra con los pediatras de primaria, no solo por los gestores, tampoco se ve mal por la generalidad de la población, salvo las excepciones que confirman la regla; o tal vez no lo saben. Solo los pediatras y sus sociedades científicas vemos su necesidad y su influencia en la salud de los niños y sus familias. Ni siquiera los sindicatos; claro que a esta gente solo les interesa lo que pasa en los centros de salud cuando se acercan las elecciones.
Hemos pasado un tiempo en el que se han creado grupos de trabajo, mesas técnicas,hemos tenido reuniones con los gestores locales y autonómicos, para tratar de abordar este problema y ofrecer una solución a este tema. Se han traído profesionales del extranjero, sobre todo hispanoamericanos, de los que muchos de ellos (o tal vez todos) aún no han conseguido homologar la especialidad.
En otros lugares, sobre todo cercanos a las capitales de provincia, este problema está llegando ahora. Y es ahora cuando se han dado cuenta, nuestros gestores, de que a pesar de todos sus "esfuerzos" (aumento de las plazas en las facultades de medicina, aumento de las plazas de MIR, mejora de las condiciones laborales de sus pediatras de primaria, es decir aumento de sueldo, sustituciones para formación, bajas laborales, vacaciones, etc...), no han conseguido fidelizar a los pediatras para que se queden ocupándose de sus pacientes en primaria.
Ahora a nuestros gestores, se les ha ocurrido ofertar plazas de "Médicos de Familia con dedicación a la pediatría", las cuales van a ser ocupadas por los que ya están. La idea no es mala; es simplemente hacer oficial, una situación que se llevaba produciendo, en esta comarca, hace ya muchos años de forma no oficial.Al menos ahora tendrán que informar a los votantes y contribuyentes de esta situación; los cuales tienen derecho a saber qué tipo de profesional es al que tienen confiada la salud de sus hij@s. O tal vez no.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Manifiesto Abla2010


Este blog se adhiere a este manifiesto, y considera necesario su desarrollo, en estos tiempos de cambios sociales y tecnológicos.
Importante tomar la iniciativa y exigir a la administración que la asuma y colabore en su desarrollo.